Así entiendo la intervención psicopedagógica
La intervención psicopedagógica es una derivación de intervención que se enfoca mas a entender las situaciones de problemas de aprendizaje. Por eso es tan importante tomar en cuenta un buen diagnostico.
Otros autores la manejan como una orientación psicopedagógica en lugar de intervención, lo que los lleva a la definición de que esta es “un proceso de ayuda y acompañamiento continuo a cualquier persona, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza mediante una intervención profesionalizada, basada en principios científicos y filosófico” (Bisquerra, 2005). Por lo que nosotros somos la base para encontrar y ayudad a mejora las dificultades que incluso nosotros mismos podemos vivir.
Este tipo de intervención tiene la finalidad de encontrar las causas que originan el problema por medio de un diagnostico detallado que se basa en; 1) la hoja de derivación: que consiste en una pequeña indagación del objeto de estudio (como nombre, edad, etc.), 2) la observación: para ver cómo se desarrolla nuestro objeto de estudio normalmente, 3) las entrevistas: que son la base para recoger información de las personas que rodean a nuestro objeto de estudio, y por ultimo 4) los trabajos de grupo: como una forma continua de evaluación. Seguir todas estas herramientas nos proporcionaran un diagnostico certero y nos facilitaran la solución además de que se cumplirán las metas propuestas.
Como lo menciona Bassedas (1991) el diagnóstico psicopedagógico y la exploración de la problemática del alumno no recae únicamente en el psicopedagogo, si bien éste es el elemento esencial, sino que también se hace partícipe al maestro, que aporta una visión complementaria fundamental, es decir que esto sigue siendo trabajo de equipo, pues el maestro alumno, padres de familia e interventor tienen la tarea de hacer que la problemática se resuelva, por lo que si se cumple con todas estas características, entonces, se estará realizando una intervención psicopedagógica.
REFERENCIA
Bassedas, E. (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona : Paidos .
Bisquerra, R. (Julio-Octubre de 2005). Revista Mexicana de Orientación Educativa. Recuperado el 24 de octubre de 2009, de http://www.remo.ws/revista/n6/n6-bisquerra.htm
La intervención psicopedagógica es una derivación de intervención que se enfoca mas a entender las situaciones de problemas de aprendizaje. Por eso es tan importante tomar en cuenta un buen diagnostico.
Otros autores la manejan como una orientación psicopedagógica en lugar de intervención, lo que los lleva a la definición de que esta es “un proceso de ayuda y acompañamiento continuo a cualquier persona, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza mediante una intervención profesionalizada, basada en principios científicos y filosófico” (Bisquerra, 2005). Por lo que nosotros somos la base para encontrar y ayudad a mejora las dificultades que incluso nosotros mismos podemos vivir.
Este tipo de intervención tiene la finalidad de encontrar las causas que originan el problema por medio de un diagnostico detallado que se basa en; 1) la hoja de derivación: que consiste en una pequeña indagación del objeto de estudio (como nombre, edad, etc.), 2) la observación: para ver cómo se desarrolla nuestro objeto de estudio normalmente, 3) las entrevistas: que son la base para recoger información de las personas que rodean a nuestro objeto de estudio, y por ultimo 4) los trabajos de grupo: como una forma continua de evaluación. Seguir todas estas herramientas nos proporcionaran un diagnostico certero y nos facilitaran la solución además de que se cumplirán las metas propuestas.
Como lo menciona Bassedas (1991) el diagnóstico psicopedagógico y la exploración de la problemática del alumno no recae únicamente en el psicopedagogo, si bien éste es el elemento esencial, sino que también se hace partícipe al maestro, que aporta una visión complementaria fundamental, es decir que esto sigue siendo trabajo de equipo, pues el maestro alumno, padres de familia e interventor tienen la tarea de hacer que la problemática se resuelva, por lo que si se cumple con todas estas características, entonces, se estará realizando una intervención psicopedagógica.
REFERENCIA
Bassedas, E. (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona : Paidos .
Bisquerra, R. (Julio-Octubre de 2005). Revista Mexicana de Orientación Educativa. Recuperado el 24 de octubre de 2009, de http://www.remo.ws/revista/n6/n6-bisquerra.htm