martes, 27 de octubre de 2009

Así entiendo la intervención psicopedagógica

La intervención psicopedagógica es una derivación de intervención que se enfoca mas a entender las situaciones de problemas de aprendizaje. Por eso es tan importante tomar en cuenta un buen diagnostico.
Otros autores la manejan como una orientación psicopedagógica en lugar de intervención, lo que los lleva a la definición de que esta es “un proceso de ayuda y acompañamiento continuo a cualquier persona, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza mediante una intervención profesionalizada, basada en principios científicos y filosófico” (Bisquerra, 2005). Por lo que nosotros somos la base para encontrar y ayudad a mejora las dificultades que incluso nosotros mismos podemos vivir.
Este tipo de intervención tiene la finalidad de encontrar las causas que originan el problema por medio de un diagnostico detallado que se basa en; 1) la hoja de derivación: que consiste en una pequeña indagación del objeto de estudio (como nombre, edad, etc.), 2) la observación: para ver cómo se desarrolla nuestro objeto de estudio normalmente, 3) las entrevistas: que son la base para recoger información de las personas que rodean a nuestro objeto de estudio, y por ultimo 4) los trabajos de grupo: como una forma continua de evaluación. Seguir todas estas herramientas nos proporcionaran un diagnostico certero y nos facilitaran la solución además de que se cumplirán las metas propuestas.
Como lo menciona Bassedas (1991) el diagnóstico psicopedagógico y la exploración de la problemática del alumno no recae únicamente en el psicopedagogo, si bien éste es el elemento esencial, sino que también se hace partícipe al maestro, que aporta una visión complementaria fundamental, es decir que esto sigue siendo trabajo de equipo, pues el maestro alumno, padres de familia e interventor tienen la tarea de hacer que la problemática se resuelva, por lo que si se cumple con todas estas características, entonces, se estará realizando una intervención psicopedagógica.

REFERENCIA
Bassedas, E. (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona : Paidos .
Bisquerra, R. (Julio-Octubre de 2005). Revista Mexicana de Orientación Educativa. Recuperado el 24 de octubre de 2009, de http://www.remo.ws/revista/n6/n6-bisquerra.htm

domingo, 18 de octubre de 2009

INTERVENCIÓN SOCIOEDECATIVA

La sociedad esta en constante cambio a consecuencia de estos se desprende una gama de problemáticas, estas necesitan ser resueltas lo antes posible ya que la comunidad vive en un mundo globalizado, es por ello, que se necesita a la intervención educativa esta se inmiscuye en poblaciones que presenta necesidades. La intervención socioeducativa se puede llegar a entender también como pedagogía social.

Como lo menciona Colom( 1983). La pedagogía social es esencial en la sociedad, esta es una educación asistencial, puede llegar a ser individual o colectiva, además los campos en los que interviene son extraescolares estas intervenciones se pueden realizar en bibliotecas, DIF, presidencias municipales o instituciones educativas aquí se realizan las intervenciones fuera de la curricula establecida.

La intervención socioeducativa, pretende trasmitir un conocimiento benefactorio para la sociedad, la humanidad necesita una adaptación a los nuevos ámbitos en las que esta inmersa es por eso que existen diferentes formas de intervención estas deben de estar centradas en la atención de la persona.

En la intervención socioeducativa se llegan a manejar técnicas de animación, gestiones, planificación de programas, etc. La mayoría de las intervenciones socioeducativas están inmersas en contextos sociales y culturales que aquejan a la comunidad es por ello que se retoma el proyecto del cuidado del medio ambiente ya que es una problemática que aqueja al mundo además que esta inmerso en la sociedad y que nos concierne a todos.

La intervención es una sección muy dinámica, además que está en relación a las respuestas que se generan ante las diferentes problemáticas sociales y culturales.

REFERENCIAS:

Colom, A. (1983). Pedagogía social e intervención socioeducativa. Recuperado el 26 de septiembre de 2009, de http://www.upn081.edu.mx/antologias/paginas/lie-2s.htm









¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN?

Existen diferentes tipos de intervención, es por ello muy difícil llegar a tener una sola concepción sobre este tema, a cada una de las licenciaturas tiene su propia forma de ver a la intervención.

Como lo menciona Pérez (s.f.) la intervención es un proceso amplio y complejo el cual tiene como constante reflexión la práctica (acciones, relaciones y significaciones), se busca detectar problemáticas reales integradas a la misma, explicarlas y buscarles alternativas de cambio bajo una perspectiva transformadora, las alternativas a utilizar deben de ser innovadoras para que este pueda llegar a ser de gran impacto en de la sociedad.

Con la intervención se puede dar una serie de soluciones a diferentes situaciones que aquejen a la sociedad estas problemáticas deben de estar basadas en hechos que reales que aquejen a la humanidad es por eso tener en claro el conocimiento de donde se quiere intervenir.

Como lo menciona Jaques la intervención es un proceso técnico, que obedece a una metodología que pretende crear efectos de cambios además que las representaciones deben de hacerse en la duraderas.

Ahora bien nos podemos dar cuenta que toda intervención tiene que llevar un proceso este va a llegar a producir cambios de conducta en los individuos con los que se este trabajando, para tener una buena intervención es necesario formar parte de la población porque a través de la interacción u observación, se llegan a obtener datos de suma importancia estos referencias nos pueden ayudar a tener una mejor intervención.

A través de lo que es la intervención su busca dar soluciones a determinadas problemáticas que aquejan a la sociedad en general una de ellas es el cuidado del medio ambiente para obtener buenos resultados en nuestra intervención es necesario estar implicados con la comunidad a través de esta mediación se busca crear una conciencia sobre los daños causados al planeta al mismo tiempo que se buscara una mejor calidad de vida a generaciones futuras.
Referencias:

A. Jaques, (1993) Intervención e investigación. (Ponencia presentada el 11 de septiembre de 1993 en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo).

Pérez, A. (s.f.). La intervención didáctica como alternativa para transformar la práctica recuperado el 26 de septiembre de 2009, de http://educar.jalisco.gob.mx/01/01Angel.html